Juan Eslava Galán descubre en HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCÉPTICOS la apasionante historia de la civilización que forjó Occidente


Editorial Planeta. 486 páginas

Tapa dura con sobrecubierta: 23,90€ Electrónico: 9,99€


En la estupenda Espartaco de Kubrick, a Craso (Laurence Olivier) se le llenaba la boca con la palabra Roma. Y aunque fuera el malo de la historia y cualquier espectador bien nacido simpatizaba con el esclavo rebelde que daba título a la película, no le faltaba razón a Craso en cuanto a la grandeza de Roma. La economía romana, como nos recuerda Eslava Galán en este libro, “sustentaba sus cimientos en la explotación de los esclavos y en la expansión imperialista tras los metales preciosos, las materias primas y las nuevas tierras que el Estado rapiñaba a distintos pueblos”. Pero esa estructura económica no invalida el hecho de que, “en términos generales, el balance civilizatorio de Roma resulte abrumadoramente positivo”.


Roma es una larga historia de superación… y Europa y la herencia europea serían muy distintas sin el previo concurso de Roma”. En definitiva, “Roma somos nosotros”.


En su historia, además, como señaló uno de sus grandes estudiosos, Edward Gibbon, “podemos ver el orto y el ocaso de una civilización, desde la semilla a la leña ya troceada, lista para el fuego”.


A ese momento estelar de la humanidad le dedica Juan Eslava Galán un nuevo volumen de lo que es una brillante serie dedicada a la historia, y que él dice “contada para escépticos”, es decir, para quienes desconfíen de las triunfalistas historias oficiales, pensadas para ensalzar las glorias patrias. Los trabajos de Eslava Galán muestran todos los claroscuros, todos los matices de los episodios históricos de que se trate. Y lo hace con una fórmula perfectamente acreditada y perfeccionada por el uso: mezclando el rigor con el carácter didáctico de quien se dirige a todos los públicos, carácter didáctico que se apoya en un tono narrativo y distendido, no exento de humor. Ese método proporciona una lectura fácil y placentera, pero no eclipsa el hecho de que estemos ante un libro de historia, útil para aprenderla. Como en todos los casos anteriores, la Historia de Roma contada para escépticos es un trabajo bien documentado que cuenta con una nutrida bibliografía que, por un lado, muestra las credenciales del autor, y sirve, por otro, para quien quiera profundizar en cualquier aspecto tratado en el libro.


Eslava Galán es, a la vez, historiador y novelista, con larga y prestigiosa trayectoria en ambos campos. Y cuando escribe historia no renuncia a las armas del narrador para llegar mejor a los lectores. Los chispeantes diálogos que imagina o las vívidas escenas que describe están entre esas armas de narrador. 


Sobre el autor 


Juan Eslava Galán es doctor en Letras. Entre sus ensayos destacan Historia de España contada para escépticos (2017), Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie (2005), Los años del miedo (2008), El catolicismo explicado a las ovejas (2009), De la alpargata al seiscientos (2010), Homo erectus (2011), La década que nos dejó sin aliento (2011), Historia del mundo contada para escépticos (2012), Cocina sin tonterías (2013), junto con su hija Diana, La primera guerra mundial contada para escépticos (2014), La segunda guerra mundial contada para escépticos (2015), La madre del cordero (2016), La familia del Prado (2018), La conquista de América contada para escépticos (2019), La tentación del Caudillo (2020), Enciclopedia nazi (2021), La Reconquista contada para escépticos (2022) y La Revolución francesa contada para escépticos (2023). Es autor de las novelas En busca del unicornio (Premio Planeta 1987), El comedido hidalgo (Premio Ateneo de Sevilla 1991), Señorita (Premio de Novela Fernando Lara 1998), La mula (2003), Rey lobo (2009) y Últimas pasiones del caballero Almafiera (2011), entre otras.  



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rafael Guzmán desvela los hábitos para ralentizar el tiempo y ganar calidad de vida en CÓMO LLEGAR JOVEN A VIEJO

LA CASA DE LAS AMAPOLAS, una apasionante novela en la que la Desirée Ruiz combina con gran sensibilidad una tragedia familiar y la esperanza de un nuevo comienzo

Luis Mario, un escritor joven, explosivo y con un futuro muy prometedor, presenta CALABOBOS, una historia empapada de lluvia y de mar que te arrastra como una marea