Bodegas Enguera participa en el proyecto UVABIDA para el desarrollo del vino desalcoholizado

 

Bodegas Enguera, adscrita a la Denominación de Origen vinos de Valencia, ha sido seleccionada para formar parte este proyecto por su amplia trayectoria en I+D+I y en el desarrollo de prácticas agronómicas sostenibles.

UBAVIDA es un innovador proyecto, cuyo objetivo es la investigación y el desarrollo de técnicas para la producción de vinos desalcoholizados y uvas con menor concentración de azúcares. Busca ofrecer soluciones a las nuevas demandas de los consumidores, cada vez más interesados en productos con menos contenido de alcohol.

El proyecto se centrará en optimizar las técnicas de producción de vinos con baja graduación alcohólica mediante el uso de nuevas prácticas agronómicas y enológicas. Entre las principales líneas de investigación se incluyen la aplicación de caolín como protector solar para reducir el estrés hídrico en las viñas y la experimentación con procesos de desalcoholización para garantizar que los vinos desalcoholizados mantengan sus características organolépticas.

Imagen que contiene exterior, roca, parado, pastoDescripción generada automáticamente

Además, UBAVIDA tiene como objetivo estudiar los efectos de los compuestos fenólicos en la salud, un aspecto innovador dentro de la investigación de los vinos desalcoholizados. A través de este trabajo, se pretende crear una referencia técnica que apoye futuros desarrollos normativos en el sector vitivinícola.

El fin último de este estudio se alinea con las nuevas tendencias del mercado de bebidas sin alcohol y representa una gran oportunidad para el sector vitivinícola español, que se enfrenta a retos relacionados no solo con el cambio de hábitos de consumo y las normativas cada vez más restrictivas respecto al alcohol, sino también al cambio climático y sus consecuencias.

Con una subvención de más de medio millón de euros, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el proyecto UBAVIDA se desarrollará durante cuatro años y contará con la participación de una red de bodegas, viticultores, investigadores y tecnólogos. La iniciativa está coordinada por la Fundación Empresa Universidad Gallea (FEUGA) y la Bodega Matarromera, S:L, y cuenta con la colaboración de otras empresas y centros de investigación, como el Centro Tecnológico del Vino (VITEC) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC-UAM.

El grupo Operativo UBAVIDA presentará el proyecto el próximo 27 de enero a las 12:30h en un WEBINAR online gratuito dirigido tanto al público especializado como al consumidor final. Los interesados pueden inscribirse aquí; enlace.

https://events.teams.microsoft.com/event/174ef92c-4859-47f3-a470-d6a7d206da7f@017e0ce2-fadf-473d-b391-79b029c300fd


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CASA DE LAS AMAPOLAS, una apasionante novela en la que la Desirée Ruiz combina con gran sensibilidad una tragedia familiar y la esperanza de un nuevo comienzo

Rafael Guzmán desvela los hábitos para ralentizar el tiempo y ganar calidad de vida en CÓMO LLEGAR JOVEN A VIEJO

Luis Mario, un escritor joven, explosivo y con un futuro muy prometedor, presenta CALABOBOS, una historia empapada de lluvia y de mar que te arrastra como una marea