LOS EMPRESARIOS DE LA SERRANÍA UNEN SUS FUERZAS Y APUESTAN POR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS TURÍSTICAS


Dentro del Plan de Dinamización Turística que recientemente puso en marcha junto a la Diputación de Valencia, la Mancomunidad de La Serranía ha reservado un apartado fundamental al tejido empresarial de la comarca. Por esta razón, varias de las acciones del proyecto están orientadas a la creación de sinergias entre los principales agentes corporativos, los cuales, a través de la iniciativa conjunta, pretenden impulsar el desarrollo y la consolidación de una identidad turística para la zona.
 

Representantes de los municipios y empresarios de La Serranía han mantenido varias reuniones con tal de establecer un plan que atienda a sus diferentes necesidades de promoción y comunicación. Durante estas mesas de trabajo, los participantes han compartido su visión de la realidad turística y han expuesto aquellas limitaciones que, hasta ahora, se han encontrado dentro de sus respectivos ámbitos; de este modo, el Plan de Marketing de la mancomunidad recogerá estrategias partiendo de un estudio del territorio y de las conclusiones extraídas de dichos encuentros.

Otro de los puntos clave de la acción empresarial es 
el desarrollo de nuevas experiencias y productos comercializables dentro del mercado turístico, o lo que es lo mismo: generar vivencias completas para el visitante que vayan mucho más allá del típico alojamiento o la restauración de zona. Durante las sesiones compartidas a lo largo de noviembre, los asistentes también participaron en talleres sobre esta materia y fortalecieron sus conexiones empresariales en busca de un objetivo común, permitiendo al Plan desarrollar a la vez un papel formativo y otro enfocado a la colaboración.

Por último, 
el proyecto contempla la creación de un club de producto de La Serranía, al cual ya se han suscrito diferentes empresas desde la apertura del plazo de adhesión el pasado 4 de diciembre. Se trata de un foro de profesionales cuyo fin será poner en común toda la oferta disponible de una manera unificada, y que al mismo tiempo funcionará como un punto de encuentro para todos ellos. Se persigue, así, un triple objetivo: promocionar el destino conjuntamente, fijar un lugar donde intercambiar apoyos y establecer un organismo que les ayude mediante diferentes acciones que beneficien a todos por igual. La intención, una vez abierto el plazo de inscripciones, es poner en marcha el proyecto en 2025 y apostar por una consolidación durante los años posteriores.

“Esta es una iniciativa que valoramos muy positivamente, porque contribuye a dinamizar y visibilizar nuestros municipios y nos permite desarrollar estrategias comunes para ser identificados como destino turístico”, señala 
Raquel Zuriaga, propietaria de dos alojamientos en La Yesa. “Aunque pequemos de falta de servicios, tengo la esperanza de que acciones como esta sirvan para reforzarnos y complementarnos como empresarios que comparten unos mismos intereses, y que consigamos ser cada vez más fuertes como un único bloque”.

El Plan de Dinamización Turística está financiado por la Diputación Provincial de Valencia y la Mancomunidad de La Serranía.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CASA DE LAS AMAPOLAS, una apasionante novela en la que la Desirée Ruiz combina con gran sensibilidad una tragedia familiar y la esperanza de un nuevo comienzo

Rafael Guzmán desvela los hábitos para ralentizar el tiempo y ganar calidad de vida en CÓMO LLEGAR JOVEN A VIEJO

Luis Mario, un escritor joven, explosivo y con un futuro muy prometedor, presenta CALABOBOS, una historia empapada de lluvia y de mar que te arrastra como una marea